4 preguntas clave que pueden ayudarte a dejar de procrastinar
Nos pasa a todos: posponemos tareas que tenemos que hacer una y otra vez, y esto tiene un elevado costo para nuestro trabajo, salud y, en última instancia, nuestra felicidad. Ahora, una nueva teoría promete ayudarnos a dejar atrás este hábito.

No requeriría un gran sacrificio de tu parte, pero a lo largo de los años, tu vida personal y profesional mejoraría enormemente de muchas maneras.
Para muchos, la
Los procrastinadores crónicos tienen menos probabilidades de tener un empleo permanente, y aquellos que tienen trabajo, tienen un ingreso muy reducido, y ganan bastante menos que sus colegas más proactivos.
Los procrastinadores también tienen dificultad para encontrar tiempo para hacer ejercicio, ya que siempre posponen la actividad física para otro día.
Y, gracias al caos generalizado que surge de evadir constantemente tareas importantes, tienden a sufrir
El resultado es un riesgo elevado de enfermedades crónicas, incluida la enfermedad cardiovascular.

Como parte de su doctorado en la Universidad Griffith en Queensland (Australia), Wessel desarrolló un sistema de
Hazte estas preguntas con regularidad y te resultará mucho más fácil resistirte a las tentadoras distracciones, lo cual te permitirá concentrarte en las cosas que realmente importan en tu vida.
La técnica de Wessel está inspirada en la teoría de la motivación temporal, que propone
La primera es la
La segunda es nuestra
En tercer lugar, no apreciamos el
Finalmente, Wessel argumenta que carecemos de la
Estudios sobre procrastinadores crónicos han proporcionado una buena evidencia de la teoría de la motivación temporal, pero los posibles antídotos para estos problemas han sido hasta ahora, lamentablemente, poco investigados.

En su estudio, Van Eerde descubrió que la
Durante las sesiones de TCC, un terapeuta profesional ayudará a su cliente a hablar sobre los pensamientos, emociones y acciones que están limitando su productividad.
"Tratas de reconocer qué estás haciendo mal, y de adaptar tus comportamientos a formas más funcionales de lidiar con las cosas", dice Van Eerde.
Sin embargo, por más eficaz que pueda ser, la TCC en persona consume relativamente
Esto llevó a Wessel a preguntarse si sería posible ofrecer una alternativa más rápida y económica.
Después de considerarlo cuidadosamente, Wessel decidió resumir los principios de la teoría de la motivación temporal en cuatro simples indicaciones, que piden a las personas que consideren lo siguiente:
El entorno universitario proporcionó el medio perfecto para probar el método.
Primero, Wessel reclutó a más de 100 estudiantes universitarios que debían entregar una tarea escrita, que valía un tercio de su calificación final.
Para medir su progreso, a todos los estudiantes se les enviaron mensajes de texto regulares, pidiéndoles que estimen su progreso general para completar la tarea (del 0% al 100%).
También se les pidió a los participantes que reflexionaran sobre los puntos enumerados anteriormente en varios momentos a lo largo de las dos semanas.

"Es una réplica de algunos de los elementos de en una sesión de
Cuando Wessel comparó la información sobre el progreso de los participantes en el transcurso de las dos semanas, descubrió que
En otras palabras, esto había logrado reducir significativamente la procrastinación.
Los beneficios no fueron inmediatos; Wessel dice que los estudiantes necesitaron considerar las distintas preguntas varias veces antes de comenzar a actuar, un fenómeno que describe como un "efecto durmiente".
"Hay pocas ocasiones en las que puedes decirle a la aplicación (que enviaba recordatorios a los participantes) que sabes exactamente lo que necesitas hacer, pero luego no lo haces", dice.
Es de esperar que los recordatorios hayan irritado a los estudiantes, pero la mayoría informó que habían aprendido mucho de la experiencia. "Dijeron que deberíamos hacer esto para cada curso que tienen".
Van Eerde está impresionada con los resultados y se muestra optimista sobre la practicidad de la intervención. "Creo que

Si quieres aplicar esto tú mismo, podrías considerar poner un par de recordatorios diarios en tu calendario en línea para asegurarse de que realmente te tomes el tiempo para reflexionar sobre los cuatro puntos.
"Si notas que siempre está posponiendo cosas, podría ser una buena forma de controlar tu comportamiento".
Lo importante, dice, es
Luego, deberías encontrar formas de dividir tu tarea en partes más pequeñas, antes de tomar medidas apenas puedas.
Esto puede crear una especie de impulso, dice, que te hará menos susceptible a la procrastinación a medida que avanzas (en tu tarea).
El trabajo de Wessel se suma a un número creciente de investigaciones que muestran cómo los breves momentos de autorreflexión pueden generar grandes dividendos.
Un poco de concentración, al parecer, puede ser de gran ayuda para aumentar tu perseverancia, organización y eficiencia, de modo que tengas más tiempo para dedicarlo a las cosas que realmente importan.
Estas pocas preguntas o puntos para reflexionar puede que sean el secreto de una vida más feliz y saludable.

Cómo EE.UU. e India perdieron plutonio en el Himalaya mientras trataban de espiar a China (y los riesgos que implica)
EE.UU. colaboró con India en la década de 1960 para colocar dispositivos de monitoreo nuclear en el...
¿Puede la legalización del aborto en Argentina impulsar un cambio en toda América Latina?
Las activistas a favor del aborto en América Latina aseguran que la legalización en Argentina ha galvanizado...
El presidente de Paraguay anuncia la salida de 3 ministros tras las protestas por la gestión de la pandemia
Paraguay vivió una semana de manifestaciones por la falta de medicamentos y vacunas para combatir la...
Comentarios