Taiwán: 3 claves para entender su importancia estratégica y económica
Taiwán tiene una ubicación geopolítica clave y domina una de las industrias más importantes del mundo. En BBC Mundo te contamos por qué Taiwán es tan imporante.

Pelosi -el más alto cargo estadounidense en visitar la isla en 25 años- abandonó el país menos de 24 horas después.
Pero las consecuencias perduran. China dijo que considera la visita una "seria violación de su soberanía nacional y un desafío a su principio de "una sola China".
Como primera represalia, el gigante asiático anunció
China ve a esta isla como una
Mientras, Taiwán se ve a sí mismo como un
El viaje de Pelosi se produce en medio de grandes tensiones entre Washington y Pekín, y en un contexto en el que China ha realizado varias incursiones aéreas y navales en la isla vecina.
Una situación preocupante al ser Taiwán un actor clave cuyo destino repercutiría en la geopolítica y economía global, como lo analizamos en las siguientes claves.

Concretamente, Taiwán forma parte de lo que especialistas llaman la
"Una especie de barrera geográfica que va desde el sur de Japón, pasa por Taiwán, Filipinas y corre hacie el mar del sur de China. Es un
Los territorios ubicados en esta "primera cadena de islas" son

Si Taiwán formara parte de China, varios expertos occidentales sugieren que el gigante asiático quedaría libre para proyectar más su poder en la región del Pacífico e incluso
"China ya tiene una gran influencia militar sobre el mar del sur, pero si tuviera a Taiwán, eso les permitiría expandir su influencia naval y tener un control completo de la zona que también tendría implicaciones para el comercio global", dice Leoni.
"Taiwán es una especie de eslabón perdido de China para cimentar su defensa de cualquier conflicto en los mares del sur y el este", completa el experto.
China ha insistido, sin embargo, en que sus intenciones en la zona son puramente pacíficas.
La economía taiwanesa es de vital importancia.
Gran parte de los dispositivos electrónicos que usamos a diario en el mundo, desde teléfonos inteligentes, computadoras portátiles, relojes y consolas de videojuegos contienen chips fabricados en Taiwán.
Solo una compañía, la Taiwan Semiconductor Manufacturing Company, conocida como TSMC,
En 2021, TSMC registró un valor de casi US$100.000 millones.

"Algunos analistas afirman que China está por detrás de Occidente en el desarrollo de chips y semiconductores y predicen que le tomaría unos 20 años ponerse al día. Es una de sus vulnerabilidades y otro punto de tensión", explica Leoni.
Si China se hiciera con esta industria de Taiwán,
"China y EE.UU. compiten por el desarrollo de estas tecnologías. Si estos chips terminaran en manos chinas, es posible que Occidente pierda acceso a ellos, tenga que producirlos y los precios subirían mucho", dice Leoni.
Un fenómeno que también podría replicarse en otras industrias hasta que Occidente prepare su resiliencia, otras cadenas de suministro más y capacidades de producción.
Fuentes históricas sugieren que la isla estuvo
Luego, en 1895, rindieron la isla a Japón tras la derrota en la primera guerra sino-japonesa.
China volvió a hacerse con Taiwán en 1945 después de que Japón perdiera la Segunda Guerra Mundial.
Pero entonces emergió una guerra civil en China continental entre fuerzas nacionalistas del gobierno lideradas por Chiang Kai-shek y el Partido Comunista de Mao Zedong.
Los comunistas vencieron en 1949 y tomaron el control de Pekín.
Chiang y lo que quedaba de su gobierno nacionalista del Kuomintang (KMT) se refugiaron entonces en la isla de Taiwán, en 1949, proclamando la República de China en ese territorio, defendiendo que seguían siendo el gobierno legítimo.

Tras heredar una dictadura de facto, y enfrentando la presión de la sociedad contraria al régimen y un movimiento democrático naciente,
China se basa en la historia para decir que Taiwán fue originalmente una provincia china. Pero muchos taiwaneses se escudan en la propia historia para argumentar que nunca formaron parte del Estado moderno de China que se formó por primera vez tras la revolución de 1911 ni de la República Popular de China establecida por Mao en 1949.
Muchas naciones occidentales reconocieron a la República China establecida por Chiang en Taiwán como
Pero en 1971 las Naciones Unidas cambiaron su reconocimiento diplomático a Pekín y la República Popular China.
Desde entonces el número de países que reconocen el gobierno de Taipéi ha caído a 15, entre ellos varios en América Latina y el Caribe, la región donde más apoyo tiene.
Dada la gran brecha entre las posiciones de China y Taiwán,
En un conflicto armado abierto, el tamaño de las fuerzas chinas superarían por mucho a las taiwanesas.

Ese apoyo podría venir de
Hasta ahora, la política de Washington de "ambigüedad estratégica" ha sido poco clara sobre si defendería Taiwán en caso de un ataque o cómo lo haría.
Diplomáticamente, EE.UU. actualmente se apega a la política de "una sola China", que reconoce solo un gobierno chino, en Pekín, y tiene vínculos formales con China en lugar de con Taiwán.
Pero en mayo, el presidente estadounidense Joe Biden pareció endurecer su posición al decir que sí defendería militarmente a Taiwán de ser necesario.

3 preguntas para entender la separación de India y Pakistán hace 75 años y qué consecuencias tiene aún hoy
Se cumplen 75 años de la partición de India en dos países, una decisión que marcó el devenir de...
Cómo se vive en Kabul y otras zonas de Afganistán un año después del regreso de los talibanes al poder
Mientras las mujeres son obligadas a abandonar sus puestos de trabajo, los hombres, especialmente los...
La trágica vida de Anne Heche, la actriz que murió a los 53 años días después de estrellar su auto contra una casa en Los Ángeles
La actriz estadounidense contó en sus memorias que fue abusada por su padre cuando era niña, que su...
Comentarios