TPS para Venezuela: qué cambia con la protección migratoria especial anunciada por el gobierno de Biden
Venezuela se une desde este lunes a la lista de 10 países bajo el programa TPS, que protege de la deportación y otorga permisos de trabajo temporales a quienes ya estén en Estados Unidos.

Los beneficiarios de este tipo de programas reciben protección
Venezuela se une así al listado de diez países designados bajo el TPS, como El Salvador, Haití y Honduras.
La medida del presidente
"Las condiciones de vida en Venezuela revelan un país en caos, incapaz de proteger a sus propios ciudadanos", dijo este lunes Alejandro Mayorkas, secretario del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU.
"No es seguro para los venezolanos volver a su país", dijo un funcionario de Biden en una llamada con periodistas el lunes.
El expresidente Donald Trump ya había anunciado en el penúltimo día de su presidencia una medida que suspendía las deportaciones de venezolanos por 18 meses, pero no incluyó a Venezuela en el TPS, pese a la insistencia de legisladores.
Más de
De acuerdo a Naciones Unidas, más de 800.000 venezolanos han solicitado asilo alrededor del mundo.
El TPS es un estatus migratorio temporal otorgado a nacionales del país designado o para personas elegibles sin nacionalidad que residieron en dicho país antes de ingresar en EE.UU., explica el gobierno en un

El TPS se asigna a países de acuerdo a las siguientes condiciones temporales:
Los solicitantes también pueden optar por un permiso de viaje, que se otorga bajo discreción del gobierno.
El TPS no provee de un camino a una residencia permanente o ciudadanía.
Los venezolanos que hayan residido continuamente en Estados Unidos antes o durante el
También son elegibles personas sin nacionalidad venezolana que tenían en Venezuela su última residencia habitual antes de llegar a Estados Unidos.
Los interesados deben introducir su solicitud en los
"Todos los solicitantes de TPS serán sometidos a chequeos de seguridad y de antecedentes penales como parte del proceso para determinar su elegibilidad", indica el gobierno.
El periodo de vigencia del TPS para Venezuela comienza el 9 de marzo de este año y finaliza el 9 de septiembre de 2022, con opción a prorrogarlo.

La mayoría de los potenciales beneficiarios del programa TPS llevan viviendo al menos dos décadas en Estados Unidos, según un informe del Centro Pew de Investigaciones.
"Los inmigrantes pueden introducir solicitudes si ingresaron en EE.UU. sin autorización o con un visado temporal que expiró", señala el reporte.
"Quienes tengan un visado temporal válido u otro estatus de no-inmigrante, como por ejemplo estudiante extranjero, también califican", continúa.
"Biden se comprometió a hacer esto durante sus
Segú Ramsey, el gobierno de Biden está repensando su estrategia con respecto a Venezuela.
"La estrategia del gobierno anterior era la de aplicar la
Ramsey dice que, de momento, el gobierno de Biden ha hecho énfasis en que se celebren unas elecciones "justas y libres" en Venezuela, pero no hay claridad en cuanto a cómo confrontarán a Nicolás Maduro.
Alrededor de
Estos son: Yemen, Somalia, El Salvador, Haití, Honduras, Nepal, Nicaragua, Sudán, Sudán del Sur y Siria.

El país centroamericano fue designado para este programa en 2001 después de haber sufrido una serie de terremotos.
"Funcionarios federales deben anunciar 60 días antes de la expiración de una designación de TPS si esta debería extenderse más tiempo. Si no llegan a una decisión, automáticamente se extiende por seis meses", indica el Centro Pew.
La administración de Trump intentó terminar con el TPS para casi todos los países beneficiados, pero fue impedido por una serie de demandas legales.
La población de inmigrantes venezolanos en EE.UU. aumentó entre 2015 y 2018 en un 54%, según un análisis del Migration Policy Institute.
En 2018, se calcula que había
En años recientes, los venezolanos han estado entre los mayores solicitantes de

En 2020, el asilo fue negado a casi la mitad de los 2.000 venezolanos que recibieron una decisión sobre sus solicitudes, de acuerdo al diario
"El TPS abre muchas oportunidades porque hay muchos venezolanos viviendo en las sombras", dice Helene Villalonga, activista venezolana.
"En este momento tenemos venezolanos
Trump ordenó el pasado 20 de enero diferir por 18 meses, y con algunas excepciones, las deportaciones a venezolanos presentes en ese país.
El expresidente pidió al DHS que tomara medidas para autorizar el empleo de los beneficiarios durante ese periodo.
El gobierno de Biden, bajo el decreto emitido este lunes, pide a aquellos acogidos a la orden de Trump y que consideren que son elegibles para el TPS que introduzcan su solicitud para esta última protección.

"El TPS, en comparación, ha demostrado ser
El año pasado, la Cámara de Representantes del Congreso aprobó con 272 votos a favor versus 158 en contra un proyecto de ley impulsado por legisladores de ambos partidos para otorgar TPS a Venezuela. Pero este fue bloqueado en el Senado.

Por qué la tripulación del barco que bloqueó el Canal de Suez sigue atrapada dentro (y podría pasar años)
Los 25 tripulantes del carguero Ever Given que quedó encallado en marzo en el canal de Suez podrían...
Lo que dijeron y no dijeron algunos de los protagonistas clave de la cumbre sobre el clima liderada por Estados Unidos
Hasta 40 líderes mundiales participan de la cumbre virtual, en la que EE.UU. busca situarse de nuevo...
"No califico para el bono": las duras críticas al sistema de ayudas sociales en Chile para hacer frente a los efectos de la pandemia
Muchos requisitos y un exceso de focalización de los programas sociales han provocado que miles de chilenos...
Cómo logró Taiwán combatir con éxito la pandemia de coronavirus sin hacer confinamientos
Una nueva investigación revela que hubo dos elementos clave para que Taiwán lograra ganar la batalla...
Comentarios