Petro presidente: 3 ambiciosas propuestas económicas para transformar Colombia (y las dificultades que plantean)
El jefe de Estado electo tiene por delante el enorme reto de concretar las promesas con las que, asegura, cambiará la cara socioeconómica del país.

El candidato y sus más de 11 millones de seguidores, una cifra récord, tienen sobradas razones para festejar en las próximas horas. Pero al mismo tiempo, arranca en Colombia un cronómetro implacable que le exigirá a Petro resultados amplios, contundentes y prontos para concretar los enormes objetivos que prometió en su campaña.
Del mismo tamaño de su histórica victoria es
Los ojos del país están en el presidente electo, a la espera que haga verdad la visión de un país más justo, menos violento y más ambientalmente responsable, una visión que convenció a 11,2 millones de colombianos que votaron por él.

Mundo Mundo examina tres de las más visibles de estas promesas, y las dificultades que tiene para hacerlas realidad.
De todas las propuestas de cambio socioeconómico de Petro, la que más genera controversia y atención en Colombia fue la que lo llevó a asegurar que empezará a
El plan de Petro (quien es especialista en medio ambiente) es dejar atrás la economía extractivista y potenciar la producción como una política para enfrentar el cambio climático.
El presidente electo de Colombia es también un opositor del
Sin embargo, el petróleo es
En el plano político, para el Petro candidato era esencial desmarcarse de la economía petrolera. Le daba vuelo a su argumento de que él no era simplemente "otro Hugo Chávez", el fallecido líder venezolano que usó la bonanza petrolera para financiar proyectos sociales, y que, de llegar a la presidencia, no convertiría a Colombia en una
Esto le sirvió también para ganar el voto de jóvenes e intelectuales atraídos por el razonamiento ambientalista detrás de su propuesta.

Sin embargo, el Petro presidente tendrá dificultades para seguir por esta línea. Diversas voces de la misma izquierda, incluso el expresidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, uno de los grandes inspiradores del progresismo colombiano, han advertido que la propuesta de Petro
"La razón por la que gente como Lula rechaza eso es porque ellos gobernaron, vieron lo importante que es el petróleo en términos fiscales. Buena parte de los programas sociales que hizo Lula en la época en su gobierno fueron financiados por las exportaciones de
"Colombia es todavía más dependiente que Brasil del tema petrolero. Yo estoy convencido de que Petro va a tener que echar para atrás parte de esas ideas porque su ministro de Hacienda le va a decir que para poder hacer los programas sociales que quiere hacer, necesitan el ingreso del petróleo y del carbón", agrega.
Monaldi recuerda que Colombia incluso

"Ciertamente se puede ir reduciendo la dependencia del petróleo, pero eso requiere inversiones muy importantes" añade.
"Está muy bien avanzar una agenda verde, pero hay que hacerlo de manera inteligente y de manera que no sea costosísima para el país; de lo contrario va a perjudicar a los sectores populares", asegura Monaldi.
Petro también ha prometido que buscará disminuir la desigualdad en la propiedad rural, desincentivando lo que llama "latifundio productivo", subiendo los impuestos a la propiedad rural que, según las autoridades, no este usándose adecuadamente. Pero ha insistido una y otra vez que
Más de la mitad de las tierras de Colombia (52%) está en manos del
"El tema de la reforma agraria está pendiente en Colombia desde los años 30 del siglo pasado", le dice a Mundo Mundo María Clara Torres, doctora en Historia de la Universidad de Nueva York e investigadora del conflicto rural colombiano.

Torres agrega que la promesa de Petro de llevar a cabo, ahora sí, una reforma agraria, es una "manera de
Para Torres, "en otras partes del mundo parece ser anacrónico todavía estar hablando de desincentivar el latifundio improductivo en las tierras fértiles a través de impuestos, pero esa tarea está todavía pendiente en Colombia."
Torres cree que es factible que Petro lo logre. "Un sector del establecimiento ha venido entendiendo que
Petro también prometió
Dice que establecerá un sistema único, público y universal que no dependa de la capacidad de pago de los pacientes.
Siguiendo el derrotero que ensayó durante su campana electoral el actual presidente chileno

Por lo que muchos colombianos
Pero no todos están de acuerdo en esa apreciación.
Mauricio Santamaria, director de ANIF, un centro de investigación asociado al sector financiero privado, le dice a Mundo Mundo que las propuestas de Petro en materia pensional "giran en torno al fortalecimiento del régimen público, lo cual, de entrada, nos dice que
Alega que el plan de Petro "crearía condiciones financieras en el Régimen de Prima Media (sistema público) aún más difíciles de las que vemos hoy. El sistema de pilares (publico y privado) que propone no solucionaría el problema de desfinanciamiento del sistema, debido a los
Petro también ha propuesto introducir un

"Si bien el candidato ha afirmado que los recursos liberados del presupuesto nacional se emplearían para el pago de la renta básica a los adultos mayores, dentro de unos años, una vez se hayan acabado esos recursos, volveremos al punto inicial," señala Santamaria, quien concluye:
"Creemos que las propuestas de Petro en este frente no solucionarían mucho y, en cambio, generarían más problemas en el mediano y largo plazo".
Una frase recurrente sobre el arte de la política dice que los candidatos "hacen campaña con poesía, pero tienen que gobernar con prosa".
Petro enfrentará, tal vez con más premura que otros, la exigencia de volver resultados concretos los ideales que presentó en campaña. Además, gobernará con un Congreso en el que no tiene mayoría.
Para un hombre claramente obsesionado con su lugar en la historia, el éxito o fracaso de esos programas será un factor importante en definir cómo lo recordará el país que le entregó una confianza que nunca antes le había dado a un hombre de la izquierda.

3 preguntas para entender la separación de India y Pakistán hace 75 años y qué consecuencias tiene aún hoy
Se cumplen 75 años de la partición de India en dos países, una decisión que marcó el devenir de...
Cómo se vive en Kabul y otras zonas de Afganistán un año después del regreso de los talibanes al poder
Mientras las mujeres son obligadas a abandonar sus puestos de trabajo, los hombres, especialmente los...
La trágica vida de Anne Heche, la actriz que murió a los 53 años días después de estrellar su auto contra una casa en Los Ángeles
La actriz estadounidense contó en sus memorias que fue abusada por su padre cuando era niña, que su...
Comentarios