Crisis en Venezuela | Lanzan el billete de un millón de bolívares: cuánto vale y cómo se ha llegado hasta aquí
El Banco Central de Venezuela lanza este lunes un nuevo billete de 1 millón de bolívares, el billete de mayor denominación de la historia del país.

El Banco Central de Venezuela (BCV) puso en circulación un nuevo billete de 1 millón de bolívares, el de mayor denominación en la historia del país y reflejo de la hiperinflación que sufre Venezuela desde hace años.
Pero su valor real es muy bajo:
Y es
Según el BCV, los precios en Venezuela subieron un 2.665% en el último año.

La cuenta de Twitter del Banco Central venezolano anunció el lanzamiento de tres nuevos billetes (de 200.000, 500.000 y 1 millón de bolívares) "para cumplir con los requerimientos de la economía nacional".
En 2018 ya le quitaron cinco ceros a la moneda, lo que no evitó que el valor del bolívar siga cayendo.
En medio de una dolarización de facto -el 66% de las transacciones se realizan ya con el dólar, según la firma Ecoanalítica-, la medida ha sido interpretada como la respuesta al
Al escasear el efectivo en bolívares y ser cada vez menor el valor real del que hay disponible, muchos se encuentran con que tienen que pagar servicios de bajo valor, como
La
Pero como no hay suficiente en efectivo, tampoco cumple esa función.
Según las estimaciones de la consultora Econométrica,
El economista Luis Vicente León, de la consultora Datanálisis, le dijo a Mundo Mundo que "están sacando a circulación un billete que será el de más alta denominación en bolívares, pero en realidad actuará más como una moneda para dar cambio".
El lanzamiento del nuevo billete fue acogido con escepticismo
El pronóstico generalizado es que perderá su ya escaso valor tan rápido como lo hicieron muchos de sus predecesores en el cono monetario.
León cree que "esta medida solo tendrá efecto por unas semanas o, quizá meses, porque el bolívar no inspira ninguna confianza".
La historia reciente
En el verano de 2018 el presidente
Entonces nació el bolívar soberano, un nuevo bolívar

Esas sucesivas revalorizaciones del valor nominal del bolívar como resultado de una decisión política
El economista y político opositor José Guerra calcula que, de sumarle todos los ceros eliminados por el gobierno en los últimos años, el nuevo billete de 1 millón lo sería en realidad de 100 billones.
Aunque la Constitución de Venezuela establece que su moneda es el bolívar, parece difícil que en el contexto actual pueda recuperar su valor y su papel en la economía.
"Quitarle ceros a la moneda o cambiarle el nombre no es la solución", señala Léon.
Venezuela lleva años sumida en una crisis económica que ha consumido más de la mitad de su Producto Interno Bruto y se ha visto agravada por la pandemia de coronavirus.
Después de años proscribiendo su uso,
"No lo veo mal (...) ese proceso que llaman de dolarización; puede servir para la recuperación y despliegue de las fuerzas productivas del país y el funcionamiento de la economía (...) gracias a Dios existe", afirmó el presidente hace unos meses.
"Venezuela siempre va a tener su moneda (...) vamos a tener siempre el bolívar, y vamos a recuperarlo y vamos a defenderlo", agregó.
El presidente ha dicho recientemente que quiere llevar hacia delante un plan para que este año la economía del país sea completamente digital, para lo que ya se ha implementado el pago del metro de Carcas con una tarjeta electrónica.
El líder chavista sostiene que las sanciones de Estados Unidos y el "bloqueo internacional" son los causantes de los problemas de las economía venezolana.
Pero expertos y diversos organismos internacionales advierten que, mientras no se realicen reformas estructurales, no será posible estabilizar el bolívar y recomiendan que el gobierno abandone su práctica de monetizar el déficit fiscal (cubrir con la creación de dinero el desequilibrio entre los ingresos y gastos del Estado).

Por qué la tripulación del barco que bloqueó el Canal de Suez sigue atrapada dentro (y podría pasar años)
Los 25 tripulantes del carguero Ever Given que quedó encallado en marzo en el canal de Suez podrían...
Lo que dijeron y no dijeron algunos de los protagonistas clave de la cumbre sobre el clima liderada por Estados Unidos
Hasta 40 líderes mundiales participan de la cumbre virtual, en la que EE.UU. busca situarse de nuevo...
"No califico para el bono": las duras críticas al sistema de ayudas sociales en Chile para hacer frente a los efectos de la pandemia
Muchos requisitos y un exceso de focalización de los programas sociales han provocado que miles de chilenos...
Cómo logró Taiwán combatir con éxito la pandemia de coronavirus sin hacer confinamientos
Una nueva investigación revela que hubo dos elementos clave para que Taiwán lograra ganar la batalla...
Comentarios