Aborto en América Latina: ¿puede la legalización en Argentina impulsar un cambio en toda la región?
Las activistas a favor del aborto en América Latina aseguran que la legalización en Argentina ha galvanizado su lucha.

"Qué genial", recuerda haber pensado la joven de 20 años del norte de Brasil a finales de diciembre.
Renata, estudiante y trabajadora de un supermercado, vio el cambio en Argentina como
Renata no pensó mucho en el tema hasta una semana después, cuando descubrió que ella misma estaba embarazada. Luego, relató, sintió que "su mundo colapsaba".
"Bajo ninguna circunstancia podría tener al bebé", me dijo, y me explicó que en
Renata tenía además la certeza de que en su trabajo la darían de baja con un salario menor si contaba la noticia a su jefe.
"Todo tiene que estar bien para traer un niño a este mundo", afirmó.
La joven agregó que después de haber visto a

Renata decidió que viajaría a Colombia. Si bien las restricciones allí son similares a las de Brasil, la interpretación de la ley es más amplia y, por lo tanto, es más fácil acceder a abortos legales.
La joven incluso había pedido dinero prestado para pagar el vuelo, que iba a ser su primer viaje al extranjero.
Pero Colombia prohibió los vuelos desde Brasil debido a una nueva variante de covid-19 detectada en Manaos.
"Empecé a llorar", recordó Renata. "Era mi última esperanza, estaba inconsolable".
Ahora, con la ayuda de una organización benéfica llamada "Milhas pela vida das mulheres" (
"Es la mejor decisión para mí", aseguró sin vacilar.
Solo en Brasil, se estima que
Muchas activistas proaborto esperan que el cambio de ley en Argentina presione a otros países para que sigan el ejemplo.
En Argentina, quienes apoyaron la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito lucían un
Es un símbolo que desde entonces ha sido adoptado por muchas otras activistas en la región. El pañuelo representa la resistencia pacífica de un creciente movimiento por los derechos de las mujeres que asegura que la sociedad debe cambiar.

"Tradicionalmente, América Latina no opera de esta manera", afirmó la destacada activista feminista.
"
Pero América Latina está profundamente dividida. Es una región donde reinan la religión y el conservadurismo.
Si bien Argentina avanzó en una dirección en diciembre, un mes después,
Por tanto, no es un camino sencillo.

"Honduras es un país cristiano y el aborto no ha sido un tema de debate a nivel local", aseguró. Aunque la Iglesia puede ser muy influyente en Honduras, algunos grupos de mujeres salieron a las calles para protestar contra la prohibición del aborto.
En Argentina, muchos observadores dieron crédito al presidente de centroizquierda Alberto Fernández por contribuir a impulsar la legalización del aborto.
Pero en el vecino Brasil, el presidente de extrema derecha Jair Bolsonaro condenó la medida argentina, y los grupos conservadores siguen siendo fuertes.
"
Salomão opina que los senadores en Argentina "fueron sometidos a mucha presión" de grupos de izquierda para legalizar el aborto. Pero cree que el presidente Bolsonaro se mantendrá firme sabiendo que cuenta con el respaldo de grupos religiosos.
"Muchos brasileños son cristianos, no solo católicos sino también de otras denominaciones, y todos estamos en contra".
En Chile, el presidente de derecha Sebastián Piñera también dejó en claro que se opone a un cambio en la ley, aunque en enero, a raíz de la decisión de Argentina, el Congreso comenzó a debatir la despenalización del aborto en las primeras 14 semanas de embarazo.
Uno de los temas que une a las activistas proaborto es el argumento a favor del acceso seguro.
Las activistas afirman que
Y argumentan que las mujeres se someterán a abortos, sean legales o no, por lo que permitirles el acceso legal a la interrupción será más seguro y reducirá el número de muertes como resultado de abortos clandestinos.
La Dra. Karla Figueroa de la clínica GineClinic en México dice que
"Eso es lo más importante en términos de salud pública", agregó.

"El ángulo de la vida y la salud de las mujeres está muy presente en la discusión en Colombia", afirmó Mariana Ardila, abogada de la organización Women's Link Worldwide.
Ardila está haciendo campaña para eliminar la criminalización del aborto y asegurar que las mujeres que se someten a abortos y los equipos médicos que los realizan no sean procesados.
"El derecho penal es en realidad el peor instrumento en este caso y tiene muchas consecuencias como imponer un estigma y generar miedo entre el personal sanitario", señaló.
Activistas a favor del aborto en la región
"Espero que el cambio en Argentina sirva como un punto de inflexión", afirmó la Dra. Figueroa en la Ciudad de México.
Para Debora Diniz, la decisión argentina proporciona una mayor motivación.
"En Brasil, tenemos algunas de las feministas negras más activas y vibrantes de la región", afirmó.
"Tenemos un feminismo diverso, y tal vez algo salga de él".

Por qué la tripulación del barco que bloqueó el Canal de Suez sigue atrapada dentro (y podría pasar años)
Los 25 tripulantes del carguero Ever Given que quedó encallado en marzo en el canal de Suez podrían...
Lo que dijeron y no dijeron algunos de los protagonistas clave de la cumbre sobre el clima liderada por Estados Unidos
Hasta 40 líderes mundiales participan de la cumbre virtual, en la que EE.UU. busca situarse de nuevo...
"No califico para el bono": las duras críticas al sistema de ayudas sociales en Chile para hacer frente a los efectos de la pandemia
Muchos requisitos y un exceso de focalización de los programas sociales han provocado que miles de chilenos...
Cómo logró Taiwán combatir con éxito la pandemia de coronavirus sin hacer confinamientos
Una nueva investigación revela que hubo dos elementos clave para que Taiwán lograra ganar la batalla...
Comentarios