El "tequila" australiano que busca competir con la tradicional bebida mexicana
Dos agricultores de Australia están apostando por la producción de un licor similar al tequila y mezcal mexicanos.

Cuando alcancen la madurez, en un plazo de seis a ocho años, se cosechará este cultivo, conocido como agave.
Los corazones de las plantas se cocinarán, fermentarán y luego se destilarán para hacer el tipo de licor favorito de México.
Pero no uses la palabra tequila, este cultivo se encuentra a 14.000 km de distancia de México, en Australia.
El tequila (y su licor hermano mezcal) solo se puede hacer en México a partir de agaves mexicanos.
En cambio, el jugo de estas plantas australianas eventualmente
Estos agaves se cultivan en Queensland, en un microclima "tropical seco", entre las ciudades costeras de Airlie Beach y Bowen, que se encuentran frente a las Islas Whitsunday.
Hay otras plantaciones en Nueva Gales del Sur y Australia del Sur.
Los agaves de Queensland, que suman 500.000, son cultivados por la empresa australiana de licores Top Shelf International (TSI), que comenzó a plantarlos el año pasado.

Nacido y criado en el sur de Australia, pasó los seis últimos años trabajando en el estado mexicano de Jalisco, donde ayudó al gigante francés de artículos de lujo y bebidas, LVMH, a lanzar su propia marca de tequila: Volcán de mi Terra.
"Mientras Jalisco está a 20 grados al norte del ecuador, nosotros estamos a 20 grados al sur", dice Fraser, refiriéndose a Queensland.
Explica que la temperatura y el nivel de lluvia s
"La planta de agave realmente ama la luz del sol. Realmente florece en abundancia no solo con la luz del sol, sino también con el calor".
Para optimizar las condiciones de crecimiento de las plantas, TSI está colaborando con horticultores de la Universidad de Adelaida y también ha recibido una
Sin embargo, Fraser agrega que las plantas de agave no son demasiado exigentes. "La planta es realmente resistente, como si fuera realmente robusta. Puede crecer al costado de una carretera de concreto".
Más al este de Australia, Black Snake Distillery es una empresa familiar que ya elabora aguardiente de agave cerca de la ciudad de Narrabri, en Nueva Gales del Sur, a unos 500 km al norte de Sídney.
Rosemary y Steve Beale se inspiraron para tratar de hacer un licor estilo mezcal cuando su hija regresó de un viaje por América y sugirieron que los agaves que crecen silvestres a lo largo del arroyo cerca de su granja
Resultó que la especie es una planta decorativa llamada agave americana, que es diferente de la planta de agave azul que se usa para hacer tequila (este es el tipo que cultiva TSI en Queensland).

Sin embargo, Black Snake Distillery ha desarrollado una forma de extraer las saponinas después de cosechar los brazos puntiagudos de la planta.
Se dice que el uso de agave americana le da al espíritu de Black Snake un sabor distinto en comparación con el mezcal mexicano tradicional.
"El sabor es muy vegetal, verde, pero también picante y especiado", dice Rosemary Beale. "Y como usamos madera de eucalipto para tostar el agave, la gente a menudo siente que puede saborear la menta de la madera y el melón".
Los licores de agave de Beales
Sin embargo, crear un licor de agave sin cientos de años de tradición heredada no ha sido un paseo por el parque para Black Snake.
"No es fácil hacer licores de agave en Australia", señala Beale. "No teníamos a quién pedir ayuda. Tuvimos muchas pruebas y lotes que rechacé".
La industria del tequila es una gran fuente de ingresos para México, con ventas globales que alcanzaron los
La diferencia entre las dos bebidas es que el tequila tiene que estar hecho de agaves azules cultivados solo en un área de México, mientras que el mezcal puede usar cualquier agave de todo el país.
Varias otras naciones ahora también están cultivando agaves y convirtiéndolos en un licor, como EE.UU. e India, pero la producción es pequeña en comparación con México.
Luis Fernando Félix Fernández, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Tequila, dice que es un desafío para las destilerías extranjeras hacer un aguardiente de agave convincente.
Señala que esto se debe a que los mexicanos han estado fermentando el agave durante generaciones y, por lo tanto, están más familiarizados con la planta y sus particularidades.
Fernández enfatizó que
"Ellos [los australianos] pueden hacer una bebida, pero no pueden llamarla tequila, y eso claramente resta posibilidades de éxito, porque lo que la gente conoce hoy es una bebida que se llama tequila", afirma.

Fraser señala que también buscará ayuda de los productores mexicanos cuando sus agaves estén listos para la cosecha. "Si mi familia mexicana [sus amigos en Jalisco] terminan escupiéndolo, tenemos un problema", dice.
Con el auge de la demanda mundial de tequila que se espera continuará (se prevé que el valor de las ventas mundiales se duplicará con creces entre 2021 y 2027), una experta en la bebida, Amanda Swanson, con sede en Nueva York, cree que una industria australiana exitosa de licor de agave podría aliviar la presión sobre la producción de tequila y mezcal en México.
Swanson, quien es sommelier de tequila y mezcal entrenada, agrega que los productos australianos podrían ganarse a los bebedores. "

3 preguntas para entender la separación de India y Pakistán hace 75 años y qué consecuencias tiene aún hoy
Se cumplen 75 años de la partición de India en dos países, una decisión que marcó el devenir de...
Cómo se vive en Kabul y otras zonas de Afganistán un año después del regreso de los talibanes al poder
Mientras las mujeres son obligadas a abandonar sus puestos de trabajo, los hombres, especialmente los...
La trágica vida de Anne Heche, la actriz que murió a los 53 años días después de estrellar su auto contra una casa en Los Ángeles
La actriz estadounidense contó en sus memorias que fue abusada por su padre cuando era niña, que su...
Comentarios