6 cifras que muestran el enorme impacto económico y social de la pandemia en América Latina (y 2 buenas noticias)
Aunque ya han pasado los peores momento de la pandemia de covid-19 en la región, la mitad de la población aún no recupera su nivel total de ingresos. Estas son algunas de las huellas que ha dejado el virus en la vida de las personas.

Y cerca de la mitad de los hogares no ha conseguido que sus ingresos totales regresen al nivel prepandémico, pese a las ayudas fiscales que se han entregado a las familias más vulnerables, según una investigación conjunta del Banco Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Aunque muchas de las economías de la región han comenzado a reactivarse después de una de las peores crisis de las últimas décadas, Latinoamérica aún no logra volver a la situación en la que vivía en 2019.
Ahora que muchas de las ayudas fiscales están llegando a su fin y
"La pandemia de covid-19 evidenció las desigualdades preexistentes en la región, en donde los grupos más vulnerables y los más pobres se han visto afectados desproporcionadamente", dijo Luis Felipe López-Calva, director regional del PNUD para América Latina y el Caribe.
Aquí te presentamos 6 cifras que muestran el impacto de la crisis y dos datos alentadores en medio de la lenta recuperación económica y social en Latinoamérica.
Este es uno de los temas más sensibles para las familias. La ocupación aún está por debajo de los niveles previos a la pandemia, pero lo más inquietante es que
El 27% de los que tenían empleo antes de la pandemia está sin trabajo, según datos recopilados a través de encuestas telefónicas realizadas por los organismos internacionales hasta junio de este año.
Por países, los casos más críticos son los de Haití, Colombia y Panamá.
Al comparar la situación que existía antes de la pandemia con lo que está ocurriendo en la actualidad, el empleo bajó, el trabajo informal aumentó y las horas promedio de trabajo semanal disminuyeron.
Muchos salieron de la fuerza laboral por completo y más de la mitad de los que trabajan tienen un empleo informal.
Cerca de la mitad de los hogares sigue sin recuperar el nivel de ingresos total que tenía antes de la pandemia. Un 48% de las familias informa que ha tenido una reducción de sus ingresos durante esta crisis.
Los países más afectados son
Durante la pandemia, la inseguridad alimentaria
Y los países con mayores niveles de desigualdad y pobreza antes de la pandemia fueron los más afectados por la escasez de comida.
La mayoría de los niños de la región participa en algún tipo de actividad educativa, aunque el porcentaje varía sustancialmente de país en país.
Países como Chile y Perú tienen los niveles más altos de participación escolar, mientras que Guyana, Guatemala y Belice están en el extremo opuesto.
Pasado más de un año desde el inicio de la pandemia, apenas un cuarto de los alumnos de la región asiste a la escuela de manera presencial.
Los países donde menos asisten en persona son
Comparando a las personas que tenían trabajo antes da la pandemia y que ahora no lo tienen, el 18% de los hombres han sido afectados por esta situación, mientras que el 39% de las mujeres sufre esta secuela de la crisis.
Es por eso que los investigadores concluyen que las mujeres tienen más del doble de probabilidad que los hombres de haber perdido su trabajo. Y peor aún: más de la mitad abandonó por completo la fuerza laboral.
¿Las razones?, principalmente el cuidado de otros en la casa y el
Aunque el panorama general suele ser bastante desolador, hay al menos dos sectores donde las huellas de la pandemia han sido menos severas.
El
Y uno de los efectos positivos que destacan los investigadores del estudio es que se produjo un

3 preguntas para entender la separación de India y Pakistán hace 75 años y qué consecuencias tiene aún hoy
Se cumplen 75 años de la partición de India en dos países, una decisión que marcó el devenir de...
Cómo se vive en Kabul y otras zonas de Afganistán un año después del regreso de los talibanes al poder
Mientras las mujeres son obligadas a abandonar sus puestos de trabajo, los hombres, especialmente los...
La trágica vida de Anne Heche, la actriz que murió a los 53 años días después de estrellar su auto contra una casa en Los Ángeles
La actriz estadounidense contó en sus memorias que fue abusada por su padre cuando era niña, que su...
Comentarios