Biden: 3 importantes cambios económicos que planea hacer el próximo presidente de EE.UU. ( y qué dificultades puede enfrentar)
El demócrata está dispuesto a apretar el acelerador en los primeros meses de su presidencia para dar un golpe de timón y enfrentar los desafíos más urgentes. El primero de ellos: la pandemia de covid-19.

"No puedes manejar una crisis económica mientras no hayas derrotado la pandemia", dijo Biden durante su campaña.
Si bien el país permanece profundamente dividido, el Partido Demócrata, que representa a Biden, tiene el control de la Cámara y también una estrecha mayoría en el Senado, lo que le da más espacio para impulsar su agenda legislativa.
Su llegada a la presidencia viene con un plan de US$1,9 billones de estímulo que incluye pagos directos a las familias, apoyos a las pequeñas empresas y fondos para extender la aplicación de la vacuna contra el coronavirus, que hasta ahora ha provocado cerca de 400.000 muertes en el país.
Y más allá de la emergencia, el demócrata tendrá que arreglárselas para conseguir el apoyo político necesario que le permita sacar adelante iniciativas de su programa económico como la creación de más empleos, el apoyo a la manufactura nacional y el desarrollo tecnológico, o la inversión en energías renovables.
Natalie Sherman, reportera de Negocios de BBC, explica cuáles son algunos de los cambios que Biden tiene en la mira.
Desde que ganó las elecciones en noviembre, Biden ha puesto en el centro de sus planes el objetivo de entregar alivio económico adicional a quienes se han visto más afectados por la pandemia.

El plan también contempla US$415.000 millones para impulsar la aplicación de la vacuna contra el coronavirus, así como US$440.000 millones en apoyos para las pequeñas empresas.
"Una crisis de profundo sufrimiento humano está a la vista y no hay tiempo que perder. Tenemos que actuar y tenemos que actuar ahora", dijo en un mensaje televisado el 14 de enero.
Su propuesta también busca ampliar los beneficios por desempleo y destinar US$70.000 millones para las pruebas de covid-19 y la distribución de vacunas.
Hay pocas dudas de que los republicanos lucharán contra los planes. Y algunos analistas de Wall Street, como los de Goldman Sachs, ya están delineando en el papel que el monto final aprobado podría ser mucho menor, acercándose a los US$750.000 millones.
"Eso, al menos, debería ser más fácil de lograr", señala Chris Low, economista jefe de FHN Financial.
Biden también abogó por un salario mínimo de US$15 la hora. Y aunque se mantuvo alejado de pedir explícitamente impuestos más altos, dijo que planeaba pagar las inversiones asegurándose de que las corporaciones y "los de arriba" paguen su "parte justa".
"Es lo correcto para nuestra economía", señaló en el discurso.

Sin embargo, incluso con mayorías demócratas, no está claro que la idea se convierta en realidad en el corto plazo, ya que para lograr tales movimientos, probablemente se requiera apoyo republicano.
Los analistas de Wall Street, al menos, están apostando a que los impuestos más altos queden fuera de la mesa por ahora.
Pero Jason Furman, profesor de la Escuela Kennedy de la Universidad de Harvard y asesor económico del ex presidente Barack Obama, cree que algunos aumentos siguen siendo posibles.
"El presidente
"Creo que obtendrá algunos aumentos de impuestos para los hogares y corporaciones de altos ingresos, pero no una gran cantidad".
Durante la campaña, Biden se comprometió a impulsar la economía estadounidense con inversiones masivas en infraestructura, poniendo el énfasis en obras que no contaminan, como estaciones de carga para vehículos eléctricos.

"Sé que lo que describí no es barato, pero no hacerlo nos costará caro", agregó, argumentando que al fortalecer la economía estadounidense, tales inversiones ayudarían incluso a manejar la creciente deuda nacional de Estados Unidos.
Es una idea que cuenta con apoyo de grupos empresariales y que, en teoría, podría unir a conservadores y liberales.
Pero lograr que el Congreso se sume a un gasto considerable en obras públicas
Después de todo, Donald Trump también promocionó los planes de infraestructura, promesas que se convirtieron en una broma en Washington ya que repetidamente no lograron progresar.
Y por otro lado, muchas políticas favorables al medioambiente siguen siendo controvertidas en los círculos republicanos y empresariales.

Líderes demócratas como los senadores Elizabeth Warren y Chuck Schumer lo han presionado para que firme órdenes ejecutivas eliminando hasta US$50.000 en deudas estudiantiles con el gobierno federal.
Hasta ahora, Biden
"Los primeros años, la administración Biden va a pasar mucho tiempo tratando de establecer cuál es la posición política correcta porque no están de acuerdo", dice la economista Pippa Malmgren, quien trabajó con el gobierno de George W. Bush.
"La izquierda está dividida, pero no tan marcadamente como la derecha".

El gobierno de Biden dará protección migratoria especial a los venezolanos: ¿qué cambia respecto a la política de Trump?
Venezuela se une desde este lunes a la lista de 10 países bajo el programa TPS, que protege de la deportación...
Venezuela lanza el billete de un millón de bolívares: cuánto vale y cómo se ha llegado hasta aquí
El Banco Central de Venezuela lanza este lunes un nuevo billete de 1 millón de bolívares, el billete...
Un juez de la Corte Suprema de Brasil anula todas las sentencias contra Lula da Silva
La decisión del juez Edson Fachin, que tiene que ser analizada en el pleno de la Corte, implica que...
Qué es el "efecto Matilda" que invisibiliza a las mujeres en la ciencia
Existe un prejuicio sistemático en contra de reconocer sus logros y cuyo trabajo a menudo se atribuye...
Comentarios