Samsung: quién es Lee Jae Yong, el multimillonario heredero del imperio tecnológico que volverá a la cárcel
Uno de los hombres más poderosos de Corea del Sur y líder del gigante tecnológico Samsung fue condenado por un caso de corrupción que remeció al país.

Se trata del último giro en un controvertido caso de tráfico de influencias que hizo caer el gobierno de la expresidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye.
El empresario, también conocido como Jay Y. Lee, ya había sido sentenciado a
Aunque Lee es oficialmente el vicepresidente de la firma, en la práctica asumió el liderazgo del conglomerado desde que su padre dimitió por problemas de salud.
Este nuevo revés judicial pone una vez más sobre la mesa el tema del futuro del liderazgo del líder mundial en la fabricación de teléfonos inteligentes y chips de memoria.
Samsung es considerado el más grande los
Su volumen de negocio global representa cerca de un quinto del Producto Interno del Bruto (PIB) del país, de manera que la sentencia condenatoria de su líder puede tener repercusiones dentro y fuera de la nación asiática.
Expertos dicen que la sentencia podría crear un vacío de liderazgo y obstaculizar la toma de decisiones de Samsung sobre futuras inversiones a gran escala.
"Es realmente un gran golpe y una gran crisis para Samsung", dijo Kim Dae-jong, profesor de negocios en la Universidad de Sejong, a la agencia AFP.

Divorciado y padre de dos hijos, el magnate -que estudió en la Escuela de Negocios de Harvard- se convirtió en 2009 en uno de los presidentes de Samsung y en 2013 fue nombrado vicepresidente de Samsung Electronics, la división que fabrica desde teléfonos inteligentes y televisores, hasta cámaras y discos duros.
Pero desde que el padre de Lee sufrió un ataque al corazón en 2014, se le ha considerado el jefe de facto de todo el grupo Samsung y, en consecuencia, el responsable de los problemas corporativos del gigante.
Tras haber cumplido una mínima parte de su primera condena por corrupción, Lee pidió perdón en mayo del año pasado por los delitos corporativos en los que había participado.
"Nuestra tecnología y productos son considerados de primera clase, pero la mirada pública hacia Samsung sigue siendo dura", dijo Lee. "Esto es mi culpa.
"Me aseguraré de que no habrá más controversias sobre la sucesión en la administración", agregó. "Y nunca tomaré ninguna medida que vaya en contra de la ley".
Pero ni sus disculpas, ni sus promesas, evitaron que la justicia emitiera una nueva condena.
Según el veredicto de la corte, Lee "entregó activamente sobornos e implícitamente pidió a la presidenta que usara su poder para ayudarlo en su sucesión sin problemas" al frente de la firma.
"Es muy lamentable que Samsung, la principal empresa del país y orgullosa innovadora mundial, esté
El tribunal declaró a Lee culpable de soborno, malversación y ocultación de ganancias delictivas por un valor cercano a los US$7,8 millones.
La defensa de Lee expresó su decepción con el veredicto.
"La naturaleza de este caso es el

Cómo EE.UU. e India perdieron plutonio en el Himalaya mientras trataban de espiar a China (y los riesgos que implica)
EE.UU. colaboró con India en la década de 1960 para colocar dispositivos de monitoreo nuclear en el...
¿Puede la legalización del aborto en Argentina impulsar un cambio en toda América Latina?
Las activistas a favor del aborto en América Latina aseguran que la legalización en Argentina ha galvanizado...
El presidente de Paraguay anuncia la salida de 3 ministros tras las protestas por la gestión de la pandemia
Paraguay vivió una semana de manifestaciones por la falta de medicamentos y vacunas para combatir la...
Comentarios