WhatsApp pospone los cambios en sus condiciones de uso tras la polémica por el intercambio de datos con Facebook
La aplicación de mensajería móvil anunció este viernes que los cambios anunciados el 4 de enero ya no entrarán el vigor el 8 de febrero, sino el 15 de mayo.

La aplicación de mensajería móvil anunció este viernes que los cambios anunciados a principios de año ya no entrarán el vigor el 8 de febrero, sino el 15 de mayo.
Las nuevas condiciones de uso de WhatsApp generaron controversia debido a que permiten a la plataforma virtual compartir la información de sus usuarios con su empresa matriz, Facebook.
"Hubo mucha desinformación que provocó preocupaciones y queremos ayudar a todos a entender nuestros principios. Ahora estamos posponiendo la fecha en la que se les pedirá a los usuarios que revisen y acepten los términos", señaló la compañía en un comunicado.
Entre la semana previa y la posterior al anuncio de los cambios de WhatsApp, las descargas de la aplicación se redujeron de 11,3 millones a 9,2 millones.

"También vamos a hacer mucho más para aclarar la información errónea sobre cómo funciona la
La compañía hace énfasis en que ni ella ni Facebook pueden ni tendrán acceso a los mensajes entre los usuarios y recuerda que usa una tecnología de cifrado de extremo a extremo para que nadie más que el emisor y receptor puedan ver el contenido de sus conversaciones.
Desde que comenzó la controversia, las aplicaciones Signal y Telegram reportaron cifras récord de descargas.
Llegaron a estar en los puestos 1 y 2 de la AppStore de Apple pocos días después del anuncio de WhatsApp.
Ambas llevan años sosteniendo que son más seguras y tienen políticas más estrictas en la
Diferentes expertos en tecnología recomendaron públicamente cambiarse a esas dos plataformas.

El gobierno de Biden dará protección migratoria especial a los venezolanos: ¿qué cambia respecto a la política de Trump?
Venezuela se une desde este lunes a la lista de 10 países bajo el programa TPS, que protege de la deportación...
El polémico muro que el gobierno de México instaló para el 8 de marzo (y que las mujeres llenaron de nombres de víctimas de feminicidios)
Una valla frente al Palacio Nacional de México ha despertado las críticas de grupos de mujeres que...
Un juez de la Corte Suprema de Brasil anula todas las sentencias contra Lula da Silva
La decisión del juez Edson Fachin, que tiene que ser analizada en el pleno de la Corte, implica que...
Qué es el "efecto Matilda" que invisibiliza a las mujeres en la ciencia
Existe un prejuicio sistemático en contra de reconocer sus logros y cuyo trabajo a menudo se atribuye...
Comentarios