Epidemia de ébola: "la noticia más grande del año", los nuevos tratamientos que elevaron hasta el 90% la supervivencia de pacientes
Un equipo de científicos anunció el descubrimiento de dos fármacos que permitieron sobrevivir a cerca del 90% de pacientes de la República Democrática del Congo que los recibieron en la etapa inicial del ébola.

Hasta ahora, no existía un remedio con una tasa de éxito tan alta frente a este virus.
Tanto es así, que el médico encargado de este estudio definió el descubrimiento como
Desde que se detectó por primera vez en 1976, este mal ha causado la muerte de cerca de 13.000 personas, la mayoría de ellas en los últimos cinco años.
En julio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una
La última vez que la OMS utilizó el mismo nivel de emergencia global de salud fue durante la epidemia de ébola que devastó partes de África occidental entre 2014 y 2016, cuando mató a más de 11.000 personas e infectó a casi 29.000.

Michael Ryan, director de Atención de Emergencias de la OMS, le dijo al diario
Desde noviembre de 2018, un equipo de científicos puso a prueba cuatro tipos de anticuerpos para tratar a más de 700 personas infectadas con el virus en RDC.
Una junta independiente de científicos siguió el estudio y encontró que dos de los fármacos resultaban altamente efectivos contra la infección cuando el paciente los recibía en etapas tempranas de la enfermedad.
Se trata de los medicamentos
El Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas del Instituto de Salud de Estados Unidos (NHI, por sus siglas en inglés), uno de los responsables del estudio, confirmó este lunes la alta tasa de supervivencia cercana al 90% entre las personas infectadas que participaron en la prueba.
"Son los primeros medicamentos que, en un estudio científicamente sólido, han demostrado claramente

Sin embargo, la tasa de mortalidad general en pacientes con cualquier nivel de infección (no solo entre aquellos con un nivel bajo) fue del 29% con el REGN-EB3 y del 34% con el otro tratamiento.
El 15% de los participantes se había vacunado contra el virus antes de participar, pero los datos obtenidos hasta el momento son preliminares y no muestran si esta condición influyó en el resultado, aclara
Los fármacos REGN-EB3 y mAb114 son ahora los únicos autorizados para tratar a los pacientes de ébola en RDC.
Entre septiembre y octubre se realizará el análisis final de los datos para obtener resultados concluyentes.
"Los fármacos neutralizan el virus, desaparecen los síntomas y el paciente se siente mejor [...]", le dijo a la Mundo Jean Jacque Muyembe, director del Instituto Nacional de Investigación Biomédica en Kinshasa, RDC, y encargado del estudio.
Los anticuerpos se administran como inyección y, después de dos semanas, desaparecen del organismo.

El médico aclaró que las vacunas son solo para tratar el ébola, pero no para prevenirlo:
Recientemente se ha estado administrando una vacuna distinta para ayudar a prevenir la propagación del ébola en RDC.
"El impacto de los nuevos fármacos [en la República Democrática del Congo] va a ser enorme. Porque los pacientes consideran a los centros de tratamiento como lugares de muerte. Así que si ven gente que va y vuelve a la comunidad por la eficacia del tratamiento,



Cómo fue la primera vez que Evo Morales vivió en Argentina vendiendo helados y casi sin hablar español
Evo Morales vive en Argentina por segunda vez, pero esta ocasión dista mucho de su estadía hace 53...
Las consecuencias para AMLO del paso de Evo Morales por México
La salida de Evo Morales de México en camino hacia Argentina no fue tan festiva como su llegada. El...
Qué son las gemínidas y desde dónde se podrá ver este fin de semana la "reina de las lluvias de meteoros"
La última lluvia de estrellas de este año alcanzará su punto máximo la madrugada de este sábado....
Encuentran el punto terrestre más profundo del planeta: dónde está y qué revela del futuro de los glaciares
Un nuevo mapa de la Antártica revela la mayor profundidad sobre tierra firme, comparable solo con las...
Comentarios