Ted Bundy: el asesino en serie que aún intriga a Estados Unidos y cuya historia se convirtió en una exitosa serie de Netflix
Una serie documental y una película sobre uno de los asesinos en serie más letales de la historia de Estados Unidos ha hecho resurgir la pregunta de por qué cautiva tanto la figura de Ted Bundy, 30 años después de su muerte.

No son palabras de advertencia de un agente de policía o alguna otra autoridad, sino de uno de los asesinos en serie más letales de la historia de Estados Unidos: Ted Bundy.
Autor confeso de la muerte de al menos 36 mujeres entre 1974 y 1978, la figura de Bundy vuelve a estar muy presente ahora que se acaban de cumplir 30 años de su ejecución en la silla eléctrica en Florida el 24 de enero de 1989.
Netflix aprovechó el aniversario para lanzar la serie-documental
Además, también Netflix ha comprado los derechos de la película sobre Bundy

Pulcro, arreglado, agradable, encantador, elocuente.
Son adjetivos que se repiten a lo largo de la serie de Netflix para referirse a Bundy.
Se destaca además su formación universitaria, su inteligencia y su poder de atracción sobre las mujeres.

"
La propia Netflix, en un gesto que ha sido visto como una estrategia publicitaria más de la plataforma de
Más allá de este guiño promocional, lo cierto es que han surgido

Joe Berlinger, el director de la serie, quien también dirige la película de Zac Efron, se defiende de las críticas señalando que la imagen que se ofrece de Bundy no es para nada idílica.
La serie de cuatro episodios relata cómo los periodistas Stephen Michaud y Hugh Aynesworth pasaron 100 horas entrevistando a Bundy en el corredor de la muerte en la prisión estatal de Florida en 1980.
En las conversaciones, hasta ahora inéditas,
La serie también da voz a múltiples personas directamente conectadas con Bundy, desde amistades de infancia hasta fiscales, abogados defensores, detectives y una mujer que logró zafarse y sobrevivir a uno de sus ataques.

Bundy superó esos complejos, al menos de cara al exterior, para crear el personaje que quedó grabado en el imaginario colectivo de la sociedad estadounidense, el de un hombre apuesto que logró convencer a muchas de sus víctimas para que lo acompañaran al auto por voluntad propia. Allí las golpeaba, las secuestraba y se las llevaba a otro lugar para matarlas.
En otros casos invadía las casas de sus víctimas y las atacaba y mataba mientras dormían o también las secuestraba. A algunas las violó, antes o después de muertas.
La ola de asesinatos copó titulares en una época en la que apenas se acababa de acuñar el término "asesino en serie".
Su salvajismo cruzó el tiempo y el espacio: el espacio porque empezó en los estados de Oregón y Washington, en el noroeste de EE.UU., para pasar por Utah, Idaho y Colorado hasta llegar a Florida, donde cometió sus últimos crímenes y donde finalmente fue detenido, juzgado, condenado y ejecutado.

De todos los crímenes que cometió, fueron particularmente llamativos los asesinatos de Janice Ann Ott y Denise Naslundm a quienes secuestró en la misma fecha, el 14 de julio de 1974, a plena luz del día en el parque del lago Sammamish, en el estado de Washington.
Un parque abarrotado de gente en un cálido día de verano.
Esta capacidad de Bundy para atraer a las que luego serían sus víctimas se entiende mejor si se toma en cuenta la investigación sobre el asesinato en serie que realizó en 2005 la Unidad de Análisis de Conducta del FBI que concluyó que estos criminales "
Helen Morrison, psiquiatra forense que ha entrevistado a decenas de asesinos en serie a lo largo de su carrera, coincide con esta conclusión del FBI.
En su memoria "Mi vida entre asesinos en serie" escribió: "Nunca sé bien con quién estoy lidiando.

Otras expertas se distancian de la glorificación y la aureola de atractivo misterio que se le coloca a Bundy y otros asesinos similares.
"Yo, personalmente, no quiero oír una palabra más de este hombre. ¿Saben sobre quiénes quiero oír hablar? ¡Las víctimas! Las mujeres no atraídas hacia él", opinó la escritora y comediante estadounidense Melanie Hamlett en un reciente artículo de la revista Glamour.
El hecho de que se le tenga que recordar a los espectadores que Bundy cometió crímenes espantosos no le sorprende a la escritora Rebecca Morris. Pero le preocupa.


Qué papel juega Leopoldo López en la crisis política de Venezuela a 5 años de su arresto
Cinco años después de entregarse un 18 de febrero de 2014 y aún en arresto domiciliario, la figura...
Chernobyl: el final de un extraordinario experimento de tres décadas
Desde la explosión en la central nuclear de Chernobyl en 1986, se ha abandonado una zona de exclusión...
Qué es LUCA, el antepasado que dio origen a toda la vida en la Tierra (y por qué quizás lo estamos buscando en el lugar equivocado)
Según la teoría de la evolución, todos los seres vivos compartimos un ancestro en común. ¿Qué sabemos...
"Seguía con mi novia porque tenía miedo de que me matara"
Llegó a perder más 30 kilos después de que su pareja le prohibiera comer. También lo sometía a abusos...
Comentarios