Lo que dicen de Facebook -y sus estrategias- los correos confidenciales de Zuckerberg publicados por el parlamento británico
Un comité del parlamento británico hizo públicas más de 200 páginas de correos confidenciales enviados o recibidos por el fundador de Facebook, que dan cuenta de las estrategias de la popular red social.

La correspondencia sugiere, por ejemplo, que Facebook actuó deliberadamente para tratar de evitar que sus usuarios se enteraran de que una actualización de su aplicación Android le permitía llevar un registro de sus mensajes de texto y llamadas, dificultando deliberadamente la comprensión de los ajustes de seguridad.
Y, según los parlamentarios, los correos además demuestran que la red social selló
Y los correos también parecen indicar que la compañía llegó a considerar la posibilidad de cobrarle a los desarrolladores por acceder a información sobre sus usuarios, con Zuckerberg llegando a sugerir que la red podía concebirse como

Y la red social advirtió que los intercambios habían sido presentados
Pero para el presidente del comité parlamentario británico que publicó los correos, Damian Collins, la publicación de los documentos se justifica por su "considerable interés público".
"Plantean preguntas importantes sobre cómo Facebook trata los datos de sus usuarios, sus políticas para trabajar con los desarrolladores de aplicaciones y
La red social, que se había opuesto a la publicación de los correos, reaccionó atacando a Six4Three y defendiendo su decisión de 2015 de limitar el acceso a información de ciertos desarrolladores.
"Como cualquier negocio, hemos tenido muchas discusiones internas acerca de las diferentes formas con las que podríamos desarrollar un modelo de negocio sostenible para nuestra plataforma. Pero los hechos son claros:

"Entiendo que haya mucho escrutinio de cómo manejamos nuestros sistemas. Esto es saludable dado el vasto número de personas que utilizan nuestros servicios en todo el mundo y está bien que nos pidan constantemente que expliquemos nuestras acciones", escribió.
"Pero también es importante que la cobertura de lo que hacemos -incluyendo la explicación de estos documentos internos-
Según Zuckerberg, la decisión de limitar el acceso a información de los desarrolladores de aplicaciones tuvo como objetivo prevenir "aplicaciones abusivas", como la que le vendió información personal a Cambridge Analytica.
Y uno de los resultados fue que, según agregó en su escrito: "Algunos de los desarrolladores que vieron cómo sus

"Para ser claro, eso no es lo mismo que vender información personal. Nunca hemos vendido información de nadie", insistió sin embargo el director de Facebook.
En su nota introductoria a los documentos publicados, sin embargo, Damian Collins destacó el hecho de que los ejecutivos de Facebook habían dedicado mucho tiempo a discutir el valor financiero de permitir acceso a la información de terceros.
Y según el parlamentario, Facebook también utilizó información proporcionada por la firma israelí Onavo para determinar qué aplicaciones móviles estaban siendo más instaladas y usadas por el público y usó ese conocimiento para decidir cuáles tratar de comprar o, en su defecto,

"No está claro si los usuarios dieron su consentimiento, ni cómo Facebook decidió qué compañías merecían estar en su lista blanca", dijo.
Por lo pronto, entre las compañías beneficiadas están
Pero la posibilidad parece haberle sido negada al servicio de venta de entradas Ticketmaster y la plataforma de microvideos de Twitter Vine, entre otros.
Y, en ese último caso, Facebook parece haber actuado simplemente para afectar a un competidor, según se desprende de uno de los correos publicados.
"Twitter lanzó hoy Vine, que permite filmar múltiples segmentos de video para hacer un único video de seis segundos... Si nadie tiene objeciones,
¿La respuesta de Mark Zuckerberg? "Sip, hazlo".

Qué papel juega Leopoldo López en la crisis política de Venezuela a 5 años de su arresto
Cinco años después de entregarse un 18 de febrero de 2014 y aún en arresto domiciliario, la figura...
Chernobyl: el final de un extraordinario experimento de tres décadas
Desde la explosión en la central nuclear de Chernobyl en 1986, se ha abandonado una zona de exclusión...
Qué es LUCA, el antepasado que dio origen a toda la vida en la Tierra (y por qué quizás lo estamos buscando en el lugar equivocado)
Según la teoría de la evolución, todos los seres vivos compartimos un ancestro en común. ¿Qué sabemos...
"Seguía con mi novia porque tenía miedo de que me matara"
Llegó a perder más 30 kilos después de que su pareja le prohibiera comer. También lo sometía a abusos...
Comentarios