"Negocié el fichaje de Maradona con una pistola sobre la mesa": la odisea para sacar al astro de Argentina y llevarlo a jugar a Barcelona
Josep María Minguella, el agente que logró el salto de Diego Armando Maradona a Europa, le cuenta a BBC Mundo cómo fue su complicado fichaje.

El diálogo es de 1981. Ocurre en la mesa de un restaurante de Buenos Aires donde se sientan por primera vez el excomisario y presidente de Argentinos Juniors Domingo Tesone y el agente de futbolistas Josep María Minguella.
Negocian el traspaso del joven futbolista por el que se pelea medio mundo. Se llama Diego Armando Maradona y Minguella lleva años intentando llevárselo al Fútbol Club Barcelona de España.
Minguella cuenta que Tesone era un tipo amable y que
Pero la anécdota sirve para reflejar
"Fue el primer gran fichaje que hice y también el más largo y complicado", reconoce Minguella, quien en su carrera ha intervenido en contrataciones como la de Hristo Stoichkov, Romário y la gran estrella del Barcelona: Lionel Messi.

Desde su domicilio en España, cuenta cómo se enamoró del fútbol del
Minguella dice que se enamoró del fútbol de Maradona desde la primera vez que le vio jugar con 16 años.
"Había ido a Argentina interesado en otro jugador que me recomendaron, un punta derecha llamado Jorge Pérez. Entonces, desde el banquillo salió este chico de físico sorprendente, vistiendo un pantaloncito corto que parecía de playa y con mucho pelo", cuenta el agente.

Era 1978. Dos años más tarde comenzaron las negociaciones. Pero Maradona no llegaría al Barcelona hasta 1982.
En medio, toda una odisea burocrática, logística, económica y hasta militar.
"En esa época no se fichaba un jugador tan fácil como ahora porque no había información. No había redes sociales, ni videos ni se retransmitían los partidos.
El agente tuvo que convencer a su club llevando a todo Argentinos Juniors a Barcelona para un partido de exhibición. Luego llevó al entonces presidente del club catalán, José Luis Núñez, para también ver a Maradona con la selección argentina en Inglaterra.
En 1980 se cierra el traspaso. Todo parece hecho.

"El problemita era que a la entonces junta militar presidida por Jorge Videla no le interesaba que Maradona se fuese de Argentina hasta después del Mundial de España en 1982.
La selección argentina era la vigente campeona. Había conseguido su primera Copa del Mundo en 1978 y le tocaba defender el título.
Las partes resolvieron el percance de los militares acordando una cesión de Maradona por dos años a Boca Juniors.
Al filo de terminar el préstamo,
"Llegamos a un acuerdo y, de repente, aparecen unos abogados que reclaman impagos entre ambos clubes. Era un dinero importante. También tuve que negociar con ellos y a los pocos días se zanjó".
Aquel sería el último obstáculo. En el verano de 1982, tras acabar el Mundial de España en que Argentina se despidió en la segunda fase de grupos, Maradona comienza su etapa en el Barcelona y Europa.

Barcelona se quedó sin disfrutar del mejor fútbol de Maradona.
"No fue su culpa", dice Minguella.

Al cabo de dos años, la estrella fue traspasada al Napoli italiano, un club que sí vio su mejor fútbol y que bajo su liderazgo logró el primer título de liga de su historia en 1987.
Un año antes, el astro argentino había tocado la gloria en México, cuando consiguió la segunda Copa Mundial con su selección nacional.

"A Maradona le debo mi primer gran éxito como agente. Y la complejidad de su traspaso me dio titulares en prensa y una publicidad no buscada, pero realmente fue así.

El gobierno de Biden dará protección migratoria especial a los venezolanos: ¿qué cambia respecto a la política de Trump?
Venezuela se une desde este lunes a la lista de 10 países bajo el programa TPS, que protege de la deportación...
Venezuela lanza el billete de un millón de bolívares: cuánto vale y cómo se ha llegado hasta aquí
El Banco Central de Venezuela lanza este lunes un nuevo billete de 1 millón de bolívares, el billete...
Un juez de la Corte Suprema de Brasil anula todas las sentencias contra Lula da Silva
La decisión del juez Edson Fachin, que tiene que ser analizada en el pleno de la Corte, implica que...
Qué es el "efecto Matilda" que invisibiliza a las mujeres en la ciencia
Existe un prejuicio sistemático en contra de reconocer sus logros y cuyo trabajo a menudo se atribuye...
Comentarios